9/3/09

Mikanosuke Kawaishi Shihan

Biografía



Mikanosuke Kawaishi nació en Himeji, cerca de Kobe, el 3 de agosto de 1899. Su padre fabricaba saque, alcohol de arroz, bebida tradicional en Japón. Comienza sus prácticas a la edad de 8 años en la Dai Nippon Butokukai de Himeji siendo alumno de Yoshida Kotaro.


No se conoce exactamente que estilo de Jiu Jitsu aprendió. Sin embargo se cree que fue alguna de las escuelas de Aiki Jiu Jitsu. En 1918 obtiene su 1º Dan luego de un exigente examen en la Dai Nippon Butokukai de Kyoto donde Tamio Kurihara era el Director.


En el año 1919 Kawaishi Shihan ingresa en la Universidad de Waseda en Tokio cursando la carrera de Economía Política, al tiempo que comienza a entrenar en el Kodokan con Jigoro Kano.


Después de realizar el servicio militar en 1924 y siendo Oficial de Reserva decide viajar a California, Estados Unidos, en al año 1926 y se inscribe en la Universidad de San Diego en la sección de Economía Política.


Durante esos años vivió del dinero que regularmente le enviaba su familia aunque también daba clases de Kendo y Judo, artes en los que poseía el 1º Dan, en una escuela que él mismo creó y donde sus alumnos eran japoneses o descendientes.


En 1927 se traslada a New York inscribiéndose en la Universidad de Columbia, en la misma ciudad funda el New York Judo Club que funciona con mucho éxito.


Kawaishi Shihan complementa sus bajos ingresos desafiando a diferentes luchadores como el campeón del mundo de boxeo Jack Dempsey, utilizando el nombre de Matsuda, aunque manteniendo esta actividad con bastantea discreción. Uno de los desafíos mas famosos fue contra el campeón de peso pesado Sam Mac Vea al que mandó a la lona en pocos segundos.


En 1928 arriba al Reino Unido y enseña en el Budokwai de Londres que estaba dirigido por Gunji Koizumi desde el año 1918. Luego establece un Dojo de Jiu Jitsu en Liverpool, donde enseñó Aiki Jiu Jitsu.


En 1931 viaja a Brasil donde realiza un estudio sobre el modo de vida de los japoneses residentes en ese país, para volver en 1932 a Europa y establecerse nuevamente en Londres, donde debido a algunas dificultades deja de recibir dinero de su familia en Japón y funda el Club Anglo Japonés de Judo en la Universidad de Oxford. Ese mismo año recibe el 3º Dan de Judo de manos de Jigoro Kano.

Fue muy común en esa época que los Sensei de Jiu Jitsu fueran graduados en Judo para difundir el nuevo Arte Marcial y poder así ser reclutados por el Kodokan.

Kawaishi Shihan y Soke Kano en 1933


En 1935 Kawaishi Shihan recibe una oferta de un grupo israelí y se traslada a París arribando al país el 1º de octubre. Inicialmente enseña Jiu Jitsu en el Club Israelita, dirigido por Mirkin pero en julio de 1936 siendo 4º Dan abre su propio Dojo, el Club Franco Japonés donde enseña Jiu Jitsu y Judo, recibiendo el día 28 de julio a su primer discípulo, Maurice Cottreau.


El Judo tuvo muchos problemas para imponerse en Francia a pesar de que su creador, Jigoro Kano, había visitado el país en varias oportunidades.


Algunos meses después de la llegada de Kawaishi Shihan, Jean Beaujean y Roger Duchene a bordo del barco "La Marseillaise" zarpan hacia Japón, siendo los primeros profesores franceses en llegar a la fuente del Arte.


A fines de 1937 el Club Franco Japonés cierra sus puertas por lo que Moshe Feldenkraise, discípulo de Kawaishi Shihan, crea y mantiene una organización nacional en la sección de la Federación Francesa de Lucha, el Judo y Jiu Jitsu Club de Francia, de la que Jigoro Kano acepta ser presidente honorario.


En 1938 Kawaishi Shihan recibe de Jigoro Kano el 5º Dan y el 20 de abril de 1939 otorga a su primer discípulo Maurice Cottreau el cinturón negro, siendo el primer occidental en recibirlo de sus manos.


Antes de la II Guerra Mundial, Kawaishi Shihan junto a Moshe Feldenkreis preparan fotografías para un libro de Judo. Durante la guerra Feldenkraise huye de Francia y Shihan luego utilizaría las fotografías para su libro "Standing Judo", mientras Feldenkraise escribe "Judo" y "Higher Judo".


La guerra frena el desarrollo del arte en Francia, Kawaishi Shihan regresa a Japón siendo capturado y retenido en Manchuria por un tiempo. Al terminar la misma se abren en Francia varios clubes de Jiu Jitsu y Judo, como el Club St Honoré con Georges London, el Opéra con Lamotte, el Cercle Sportif con Mercier y Andriret, el St Martin con Papier y el JC Nanterre con Herdot.


En 1948 Kawaishi Shihan retorna a Francia con el grado de 7º Dan y con el concepto de que simplemente transplantar los métodos de enseñanza japoneses hacia occidente no era apropiado. Por eso desarrolló un estilo intuitivo de enseñanza y una organización estructurada de las técnicas que entendió que se adaptaban mejor a los occidentales, imponiendo un método personal pero sin modificar la esencia del Jiu Jitsu, un ejemplo del mismo es la introducción de los colores en los cinturones de los kyu. Esto parece haber dado buenos resultados en Francia en su momento por lo que el interés creció rápidamente.


Kawaishi Shihan funda la Federación Francesa de Judo y Jiu Jitsu (F.F.J.J.J.) ahora independiente de la F.F.L (Federación Francesa de Lucha) y en 1947 se funda el Colegio de Cinturones Negros de Francia (C.C.N.F) cuya relación con la F.F.J.J.J. es desde el comienzo, tensa.


En 1950 llega desde Japón su asistente Shozo Awazu y la F.F.J.J.J. se integra en el Comité Nacional de Deportes, poco después llega Minoru Mochizuki.


Durante los años 50, el Kodokan, con un enfoque cada vez más dirigido a la faceta deportiva, prohíbe ciertas técnicas durante el combate y las elimina de su plan de estudios. Kawaishi Shihan insiste en enseñar y practicar esas técnicas lo que da lugar a polémicas y críticas desde Japón. De temperamento fuerte y muchas veces juzgado por demás autoritario, sus adversarios en aquellos tiempos afirmaron que se había apartado del espíritu del Judo Kodokan, mientras que sus seguidores consideraron que su enfoque fue más cercano a las enseñanzas de Kano en Jiu Jitsu. Kawaishi Shihan continuaría enseñando de acuerdo a los viejos preceptos, lo que significó su alejamiento del Kodokan que lo consideró como un judoka que enseñaba Goshin Jitsu (Defensa Personal).


En 1952 los profesores Beaujan y Duchene vuelven de Japón, habiendo entrenado durante dos años en el Kodokan y plantean en el seno del Colegio de Cinturones Negros de Francia que el método de Kawaishi Shihan les parecía anticuado. Inmediatamente Kawaishi Shihan sanciona a Beaujan y Duchene retirándole sus cinturones negros, pero su acción no es aceptada por la C.C.N.F. y Jazarin, su Presidente, y Vicepresidente de la F.F.J.J.J. se retira de esta última. El incidente que representa la ruptura entre el organismo administrativo y el que forma los profesores representa el primero de muchos conflictos que se avecinan.




Mientras Awazu y Mochizuki se alinean inmediatamente con Kawaishi Shihan, otro maestro japonés, Ichiro Abe no toma posición clara y abre el Shodokan en Toulouse, comenzando a enseñar Judo sobre las bases del Kodokan.






Kawaishi Shihan junto a Shozo Awazu


La unidad de las artes japonesas en Francia se muestra comprometida y son cada vez más los cinturones negros franceses que van a Japón a formarse, así como los maestros japoneses que van a enseñar a Francia.


Continuamente nacen organizaciones nuevas que abandonan la F.F.J.J.J. y otras organizaciones rivales, así como los sindicatos de profesores. Surge la oposición entre los fieles al "método Kawaishi" y los partidarios del "Judo Kodokan" creándose en el año 1954 la Unión Federal Francesa de Amateurs de Judo Kodokan (U.F.F.A.J.K.). Inmediatamente organizan entrenamientos y encuentros técnicos, y realizan pasajes de grado separados de la F.F.J.J.J. La U.F.F.A.J.K. y la F.F.J.J.J. se unifican en 1956 en una institución única: la Federación Francesa de Judo y Disciplinas Asociadas (F.F.J.D.A.), aunque los conflictos continúan.


El Colegio de Cinturones Negros de Francia, que se consideraba el guardián de las tradiciones y la ética de las Artes Marciales, se opone firmemente a la determinación del Comité Director de la nueva F.F.J.D.A. de controlar en forma exclusiva los pasajes de grado y en 1957 en una Asamblea General declaran la decisión de la misma, en ese sentido sin valor y deciden certificar los pasajes de grado propuestos, por un maestro de grado adecuado.


El 30 de junio del 1959 un examen tomado por Haku Michigami 7º dan es certificado por la C.C.N.F. pero la F.F.J.D.A suspende a los 18 cinturones negros franceses intervinientes por seis meses, la reacción del C.C.N.F. representa una verdadera ruptura, lo cual ocasiona la fundación de la Federación Nacional de Judo Tradicional (F.N.J.T.).


Recién en 1971 con el protocolo de acuerdo entre la F.F.J.D.A. y la F.N.J.T. supuestamente se pone fin a ese conflicto, pero sin embargo a pesar de ello las dos corrientes se han mantenido enfrentadas a través de los años.


Kawaishi Shihan siempre le adjudicó un gran énfasis a los katas para la formación de sus discípulos, por ello fue el que presentó el Kata de Kyuzo Mifune, Gonosen No Kata, en Europa y su propia versión de Go No Kata, además de escribir el libro "Seven Katas of Judo". El Gonosen No Kata era casi desconocido en el resto del mundo, excepto Europa donde fue bastante difundido gracias a Kawaishi Shihan y a las lecciones de Gonji Koizumi.


Su aporte al Jiu Jitsu es invalorable y sus enseñanzas permanecerán en nosotros. Es nuestro deber difundir y respetar los preceptos de O Sensei Kawaishi a través de las tradiciones del Jiu Jitsu.


Mikanosuke Kawaishi Shihan murió el 30 de enero de 1969 en Francia, sus restos descansan en el cementerio de Plessis Robinson de Paris, recibiendo el 10º Dan póstumo. Su hijo mayor Norikazu Kawaishi continuó enseñando en Francia.